Synetics:
Analogía Personal:
-Harina/masa: Se nos mantiene en contenedores por un tiempo indefinido e intermitentemente se extrae parte de nosotros. Después de que somos extraídos se nos humedece y se nos revuelve hasta que formamos una masa. Al revolvernos se nos golpea, empuja y extruye; a veces no quedamos bien mezclados. Una vez convertidos en masa se nos calienta un poco durante poco tiempo y se nos aplasta hasta una forma cilíndrica para finalmente llevarnos a un horno donde se nos cocina.
-Carrito: Yo soy un carrito para la fabricación de arepas. Yo recojo las arepas de una cinta transportadora desde donde caen aparatosamente para depositarse en uno de mis compartimientos. Una vez en mis compartimientos yo disminuyo el espacio entre ellos para aplastar la masa y darle forma final a las arepas que a veces dejan residuos en mí. Después de llenar todos mis compartimientos con el mayor número de arepas posible se me lleva a un horno donde mis componentes, en particular los móviles, sufren por un incremento brusco de temperatura. Allí paso algún tiempo mientras se cocinan las arepas y luego soy extraído de nuevo del horno para descargas las arepas. Ahora siento frío porque estaba acostumbrado al horno y el ciclo comienza de nuevo.
Analogía directa:
-Si bien el problema de mezclar masa para arepas de forma automatizada parece poco común, preparar masa para otros productos a través de procesos automáticos es algo que se hace en muchas panaderías o centros de producción de alimentos. De forma más cercana, el problema se parece mucho a preparar la mezcla para una torta casera con un asistente de cocina.
-Precalentar la mezcla durante cierto tiempo es muy parecido a precalentar un alimento en el microondas para cocinarlo luego o mantener un alimento a cierta temperatura con un baño de María o en un horno de convección casero.
Analogía Fantástica:
Una panadería pone a disposición un nuevo servicio en el que el cliente dibuja en una pantalla la forma del pan y la temperatura a la que lo desea recibir y un sistema automatizado lo produce en un corto tiempo. El usuario lo recibe a través de una rendija como la de las máquinas de refresco.
Formulación de preguntas:
Inconveniente 1: No se logró producir la cantidad especificada de arepas.
¿Por qué?
Porque el sistema diseñado es muy lento
¿Por qué?
Porque la velocidad del transporte de la masa es muy lenta
¿Por qué?
Porque se necesita precalentar la masa durante 3 minutos y se transporta solo una línea de arepas a la vez
¿Por qué?
Porque se tienen un solo mezclador y una sola boquilla de descarga del mezclador.
Inconveniente 2: El sistema dejó de funcionar de forma óptima.
¿Por qué?
Presenta ruido y vibraciones, la velocidad de transporte disminuyó y presenta problemas de sincronización.
¿Por qué?
Porque los sistemas mecánicos presentan fallas.
¿Por qué?
Porque se introdujeron residuos en los intersticios.
¿Por qué?
Porque la masa se adhiere a las superficies y la harina se esparce a través del aire.
No hay comentarios:
Publicar un comentario