jueves, 10 de junio de 2010

TRIZ

Recursos: Agua, Lluvia, Tanque, Acumulacion, Sensores, computadora, Bombas, tuberías, aspersores, plantas, naturaleza, animales, sol, radiación.

Idealidad:
Funciones útiles:
La bomba transforma energía eléctrica en hidráulica para impulsar el agua
El agua y la radiación ayudan a la fotosíntesis de las plantas
La tubería transporta el agua
Los aspersores esparcen el agua
Los animales poseen un mejor hábitat con una naturaleza bien mantenida.
El tanque mantiene una reserva de agua para suplir la bomba.
El computador al recibir señales de los sensores del tanque, radiación, acumulación de agua y humedad de la naturaleza, controla la bomba y los aspersores.
Funciones dañinas:
Deterioro de la bomba
La sobre acumulación de agua debido a la lluvia
La ruptura de la tubería
Falta de lluvia que llena el tanque (sequia)
Los animales y personas dañan los aspersores
Los sensores de dañan por constantes lluvias
El computador se daña por la humedad
Idealidad = 7/7 = 1
La condición ideal, es mantener en óptimas condiciones las plantas con un sistema optimo de riego, sin que el sistema posea errores que atrasen o detengan su función.
Extraer los conflictos:
Se coloca la computadora en un sitio hermético
Se colocan carteles para que las personas no tropiecen los aspersores
Se hacen mantenimientos periódicos para garantizar el buen funcionamiento de la bomba.
Se compran tanques y tuberías reforzados para evitar una repentina ruptura.
Aspersores de gran tecnología que aumenten el alcance para no crear acumulaciones de agua
Suministro de agua alterno.
Contradicciones técnicas:
Longitud de tuberías
Espesor de tuberias
Altura de aspersores
Cantidad de bombas
Tamaño de tanques
Cantidad de tanques
Cantidad de sensores
Cantidad de computadoras
Confiabilidad
Durabilidad
Accesibilidad
Reparabilidad
Se sustituyen las soluciones con contradicciones técnicas:
Redistribuir el lugar de las computadoras.
Accesibilidad a sensores y computadoras.
Aumentar espesor y longitud de las tuberías
Principios inventivos:
Extraer las computadoras de sitios de alta humedad (Principio extracción)
Situar los sensores en sitios donde sea difícil dañarlos (principio calidad local)
Hacer que los aspersores posean diferentes alturas dependiendo del sitio donde se encentran(asimetría)
Todas las tuberías ramificadas llegan a una tubería principal (Principio de unión)
Validación:
Se redujeron 5 de las funciones dañinas
Aumento la complejidad al tener diferentes alturas de aspersores y diferentes diámetros de tuberías.
Se mantienen todas las funciones útiles.



Brainwritting


Patentes graficas


Matriz de decisión


Criterios

(100 pt)

Opción 1

Opción 2

Factibilidad Técnica

(Si o No)

Si

Si

Cumple Requerimientos del cliente

(30pts)

18

12

Costo

(20 pts)

15

5

Factibilidad de Fabricación

(15 pts)

8

7

Mantenibilidad

(15 pts)

5

10

Usabilidad

(10 pts)

6

4

Otros

(10 pts)

5

5

TOTAL

57

43


Evaluacion de Ideas

Idea 1: Uso de sensores de temperatura y humedad para determinar la necesidad de riego


PNI


Positivo:


  • Menor cantidad de personal
  • Sensores pueden medir exactamente cuando se necesitan regar las plantas
  • Ahorro energético debido a que solo se riega cuando se necesita
  • Se puede llegar a todos los distintos sectores de jardines de la universidad en menor cantidad de tiempo y esfuerzo, una vez se instalen los aspersores y las mangueras


Negativo:


  • Mayor cantidad de inversión inicial para la compra de los sensores y de las mangueras y aspersores
  • Problemas en la instalación de los sensores para que no los pise la gente o se los robe
  • Personal entrenado para la calibración de los sensores
  • Dificultad inicial en la instalación de los equipos
  • Mantenimiento de la bomba, motor y de las tuberías y mangueras


Interesantes:


  • Tecnificación de la Universidad
  • Perdida de puestos laborales
  • Conseguir que CADIVI apruebe con cierta facilidad los recursos para la compra de los sensores


CYS


Se instala en la universidad un sistema de riego automatizado, a través de sensores de medición de humedad, temperatura, radiación; con la finalidad de reducir el gasto energético en el riego (gasto de agua y energía eléctrica), ademas de reducir la cantidad de jardineros para el riego solo dejándolos para la recolección de desechos.


- Consecuencias Inmediatas: Perdida de puestos de trabajo, inversión en la compra de sensores, aspersores, tuberías.

  • Consecuencias a corto plazo: recuperación de la inversión; reducción de costos energéticos y máximo aprovechamiento del agua, mantenimiento preventivo
  • Consecuencias a mediano plazo: Nuevas tecnologías emergentes que dejen en obsoleta a la tecnología de los sensores, mantenimiento, compra de bombas y motores
  • Consecuencias a largo plazo: sustitución del sistema de tuberías


PMO


El sistema de riego busca ahorrar la cantidad de agua a utilizar, debido a que en un futuro próximo el agua destinada para otros fines distintos a la hidratación o al aseo pueden ser limitados, ademas el sistema de riego automatizado evitara que las plantas se sequen; por otro lado el ahorro energético que se puede lograr es grande y con la situación energética mundial y nacional actual es necesario.



Cynetics


Cada ve que me da calor y empiezo a secarme mágicamente empieza a llover y me hidrato de nuevo, es estupendo nunca sufro por días de deshidratación, ademas siempre estoy comiendo porque la tierra con la que me alimentan esta llena de nutrientes, antes tenia que sufrir y esperar que a alguien sin importarle cuan deshidratado estuviera llegara cuando a el le diera la gana; por otro lado a mis compañeras de otras razas también las alimentan cuando necesitan no las ahogan ni las descuidan. Es una vida perfecta para mi.


Idea 2: Reservorios sobre los edificios de la universidad para almacenar agua que será destinada al riego de los jardines como sistema auxiliar de suministro de agua.

PNI:


P: -Se aprovecha el agua de la lluvia.
-Se ahorra agua.
-Disminuye el consumo (costo) del agua.
-Alivia parcialmente los sistemas de desagüe.
-Aprovecha el espacio sobre los edificios si estaba desocupado.
-Se aprovecharía la altura de los reservorios para impulsar el fluido.

N: -Utiliza todo el espacio sobre los edificios que podría ser requerido para otro fin.
-En general los jardines se encuentran lejos de los edificios, por lo que se necesitará instalación de un sistema de distribución.
-Aumentarán los costos del sistema de riego.
-Se complica el sistema de control para el sistema de riego.
-Se necesita dinero para mantenimiento
-Si no se toman las previsiones necesarias, los reservorios podrían convertirse en foco de enfermedades.

I: -Puede que no se necesite un sistema de bombeo para distribuir el agua.
-Los empleos que podrían ser sustituidos por el sistema de control automático para el sistema de riego podrían ser redirigidos al mantenimiento de los reservorios de agua.
-El agua podría ser utilizada para otros fines si es abundante.
-Habrá que adaptar las instalaciones para fácil acceso a los techos de los edificios.CYS:


CYS:

Consecuencias a corto plazo
-Entrenamiento y adaptación del personal encargado del mantenimiento.
-Cambio de la planta física de la universidad (instalación de los reservorios y del sistema de distribución)
-Se genera ruido en el ambiente académico durante la instalación de los reservorios y del sistema de distribución.
-Disminución del consumo de agua.

Consecuencias a mediano plazo
-Disminución de los gastos de la universidad por consumo de agua.
-Uso del agua de lluvia para otros fines.

Consecuencias a largo plazo
-Posible remoción de los reservorios debido a necesidad de usar el espacio para otros fines.PMO:

PMO:

El propósito de los reservorios sobre los edificios es almacenar agua para utilizarla en el riego de los jardines. Con esto se quiere ahorrar agua para disminuir el consumo y darle un uso al agua de lluvia. El objetivo es que el agua almacenada pueda llegar a los jardines gracias a la energía potencial de la altura geodésica de los edificios. Los reservorios deben recibir el mantenimiento adecuado para poder operar correctamente y llevar el agua a los jardines.

Cynetics:
Como reservorios nosotros recibimos el agua de lluvia y no dejamos que se desperdicie, también aliviamos el sistema de desagüe. Después de recibirla la almacenamos mientras que se le encuentra uso; a veces va hacia los jardines y a veces hacia las tuberías de los edificios. No necesitamos energía para operar y con nuestra altura es suficiente para llevar el agua a los jardines, pero necesitamos que se nos de adecuado mantenimiento para no generar problemas de salud.